Parece que la entrada de un fuerte competidor como es Google+ ha hecho que la red social más usada en la actualidad empiece a tomarse más en serio la privacidad de sus usuarios [1].
Hasta el momento, la configuración por defecto ofrecía nula o poca
privacidad sobre todo aquello que publicásemos o, peor aún, lo que otras
personas podían publicar acerca de nosotros.

Una de las características más destacadas de Google+ ha sido la facilidad con la que se puede catalogar a nuestros contactos en diferentes círculos.
En Facebook, la clasificación por listas de contactos era algo
engorroso y que poca gente utilizaba en la práctica. Esto ocasionaba
que, muchas veces, contactos inadecuados vieran publicaciones que no
estaban pensadas para ellos.
Para evitar este tipo de situaciones
comprometidas, Facebook ha decidido imitar a Google+ y activar una
opción de compartir nuestras publicaciones con aquellos contactos que
deseemos de forma sencilla.

Seguramente esa será una opción muy agradecida por los usuarios, pero más lo será la que permite revisar las fotos en las que nos han etiquetado antes de hacerlas públicas. Es muy probable que muchos usuarios tengan más de una foto comprometida tomada en algún momento de no especial lucidez.
Con la proliferación de dispositivos
móviles con cámaras cada vez más potentes, es normal que haya una gran
cantidad de fotografías, llamémoslas inapropiadas, almacenadas en los
dispositivos de nuestros contactos. El problema no pasaría a mayores si
no fuera por la costumbre de subir todas estas fotos a las redes
sociales.

Estas nuevas características serán bien
recibidas por la mayoría de usuarios y demuestra que la competencia con
otras redes sociales es buena, puesto que obliga a ir ofreciendo mejor
servicio.
No obstante, existe un aspecto en el que Facebook, y la mayoría de redes sociales, aún cojea: la protección
de los usuarios frente a la propagación de contenido no deseado y el
uso de estas redes como vector de propagación de malware.
Todavía es demasiado frecuente encontrarse con páginas creadas dentro de
estas redes que se aprovechan de la curiosidad de la gente para
engañarlos, y el control que se realiza sobre estas páginas es mínimo.

Es por eso que, desde el laboratorio de ESET [2] en Ontinet.com [2],
aplaudimos todas aquellas mejoras que protejan la privacidad de los
usuarios, pero también recordamos que la seguridad es, de igual manera,
un aspecto vital. Asimismo, si evitamos difundir material comprometido
que pueda dañar nuestra reputación nos ahorraremos más de un quebradero
de cabeza, ahora y en el futuro.
Josep Albors
Article printed from Blogs Ontinet.com – Mayorista de ESET NOD32 Antivirus & ESET Smart Security: http://blogs.protegerse.com/laboratorio
URL to article: http://blogs.protegerse.com/laboratorio/2011/08/24/cambios-en-facebook-mejoran-algunos-aspectos-de-la-privacidad/
URLs in this post:
[1] tomarse más en serio la privacidad de sus usuarios: http://blog.facebook.com/blog.php?post=10150251867797131
[2] ESET: http://eset.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios