Durante el pasado puente hemos visto
cómo se propagaba en esta red social una serie de enlaces que invitaban a
eventos o a instalar aplicaciones para, supuestamente, proteger nuestra
cuenta para que no sea eliminada el próximo 5 de noviembre.
¿Y por qué esta fecha? Pues, principalmente, porque es el día anunciado en un supuesto comunicado de los hacktivistas Anonymous,
comunicado que este grupo se encargó de desmentir al poco de ser
lanzado. No obstante, la cobertura mediática que se le dio a este
anuncio ha hecho que muchos usuarios de Facebook teman por sus cuentas, y
de ese temor se están aprovechando los que preparan este tipo de
enlaces.

Como vemos, esta invitación a un evento
primero nos pone en situación mostrándonos el supuesto anuncio realizado
por Anonymous y luego nos indica una serie de pasos para “proteger”
nuestra cuenta. Tras realizar estos pasos, lo único que conseguiremos
será esparcir más este bulo entre nuestros contactos, proporcionar
nuestra dirección de correo a los que prepararon el engaño y pulsar
sobre una multitud de botones de “Me gusta” que no harán más que
ensuciar nuestro muro con publicaciones no deseadas.
En el momento de realizar este artículo
eran varios miles de personas las que habían caído en la trampa. Esto
demuestra la efectividad de este tipo de engaños que, sin requerir una
infraestructura costosa, se aprovechan del desconocimiento y el temor del usuario para propagarse rápidamente.
Otra variante que hemos observado, la
cual se aprovecha de la misma noticia, directamente nos invita a pulsar
sobre todos los botones de “Me gusta” que nos proporciona, sin ponernos
en antecedentes. Es una versión menos elaborada que la anterior, pero
que también tiene éxito engañando a los usuarios.

Si nos paramos a pensar, este tipo de
engaños no son más que la evolución de aquellos que nos indicaban que el
servicio de Messenger iba a cerrar o a dejar de ser gratuito, y que
llevamos años recibiendo. Lo único que se ha modificado es el servicio
al que afecta y por dónde se distribuye, además de aprovechar también el
anuncio de un supuesto ataque que ha conseguido una gran difusión.
No obstante, y viendo que muchos
usuarios tienen interés en guardar los datos que almacenan en Facebook,
nunca está de más recordar que la misma red social incorpora la opción de guardar todos los datos de nuestra cuenta, tal y como vemos a continuación:

Desde el laboratorio de ESET en
Ontinet.com recomendamos pararnos a pensar antes de aceptar este tipo de
invitaciones. En el caso de que se esperase un incidente que eliminara
la información de los usuarios de Facebook, sería la propia red social
quien informaría a través de los canales oficiales, y no mediante
cientos de eventos creados por usuarios.
Josep Albors
Via: http://blogs.protegerse.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios